Paso a paso para foliar documentos en tu empresa
- La numeración debe ser consecutiva.
- Debes de escribir el número, ¿en qué parte? En la esquina superior derecha de la cara recta del folio en el mismo sentido del texto del documento.
- Para foliar documentos, los números deben de estar escritos de manera legible y sin enmendaduras. Eso sí, sobre un espacio en blanco y sin alterar, ¿qué cosa? Membretes, sellos, textos o numeraciones originales.
- No está permitido escribir con un trazo fuerte, ¿por qué? Esto es debido a que pueda causar un daño irreversible en el soporte de papel.
- ¿Qué no se debe de foliar documentos? Las pastas ni las hojas guardadas en blanco.
- ¿Qué recursos tendrán el número de folio consecutivo que le corresponde aun cuando estén plegados? Pues, los planos, mapas, dibujos, entre otros.
- Para foliar documentos, los anexos impresos que se encuentren se numerarán como un solo folio. ¿Cómo cuáles? Folletos, revistas, periódicos y boletines.
- ¿Qué sucede cuando hay varios documentos de formato pequeño adheridos a una hoja? Pues, a ésta se le escribirá su respectivo número de folio. Para esto, se le debe de dejar en el área de notas del instrumento de control o de consulta las características pertinentes del documento foliado, ¿cómo cuáles? La cantidad de documentos adheridos, asunto, título y fecha de los mismos. A todo esto, para que puedas adherir documentos o fotografías a una hoja debes de usar pegante libre de ácido.
- Para esto, cuando hay fotografías sueltas se foliarán en la cara vuelta, ¿utilizando? Lápiz de mina negra y blanda, tipo HB o B. ¿Qué sucede en el área de notas del instrumento de control o de consulta? Pues, se debe de dejar constancia de las características del documento foliado. ¿Cómo cuáles? Color, título, tamaño, asunto, fecha y otros datos que se consideren pertinentes. Ahora si se opta por separar este material se hará el cruce de referencia respectivo.
- Al foliar documentos, ¿qué elementos deben de colocarse en un sobre de protección y se hará la foliación a éste último antes de almacenar el material para evitar marcas, dejando así constancia en el área de notas del instrumento de control o de consulta? Pues, las radiografías, diapositivas, negativos o documentos en soportes similares.
- ¿Qué sucede en el caso de unidades de conservación, tales como libros de contabilidad, tomos, entre otros que ya vienen foliados o paginados de fábrica? Pues, pueden aceptarse como mecanismo de control sin necesidad de refoliar a mano. Igualmente, se debe de registrar en el área de notas del instrumento de control o de consulta, tanto la cantidad de folios o páginas que contiene.
- ¿Qué ocurre si existen errores al foliar documentos? Pues, éstas se anularán con una línea oblicua para evitar tachones.
- ¿Cuándo se hace la foliación? Es una tarea previa al empaste, de un proceso de descripción o proceso técnico de reprografía (digitalización o microfilmación).
- Al foliar documentos, ¿qué no debe de enumerar? Pues, los folios totalmente en blanco que se encuentren tanto en tomos como en legajos en archivos de gestión o archivos centrales- ¿Qué es lo que se debe de dejar constancia? En el área de notas del instrumento de control o de consulta.
- ¿Qué otros elementos no se deben de foliar? Pues, lso documentos en soportes distintos al papel, tales como: discos digitales, CDS, videos, entre otros. Sin embargo, sí hay que dejar constancia de su existencia en el área de notas del instrumento de control o de consulta.
Comentarios
Publicar un comentario